
Estoy estudiando sociología y me choca que se toman bastante en serio a Hegel, supongo que por su influencia en el pensamiento historicista, marxismo, etc... Pero si Hegel estaba loco! Sus únicas ideas aprovechables eran las que no eran suyas. Por ejemplo, que los procesos históricos siguen unas pautas. Pero eso del "Espíritu Absoluto" que se está haciendo a través de un proceso dialéctico, que alcanzará su perfección al final de los tiempos, y que en la presente fase de su desarrollo alcanza su máxima expresión en los profesores de filosofía del estado prusiano, o sea, él, es para que lo encierren junto a los que se creen Napoleón (cosa que también le pasaba, por cierto). Por lo menos cuando Tales decía que el universo era agua, sabíamos de lo que estaba hablando.
"Lo racional es real". ¿Qué significa eso? "Todo lo que se le ocurra a Hegel, es verdad". Noo, al manicomio otra vez no!!!
La lógica daléctica, ¿qué tiene de lógica? Ya Hume nos previno de no mezclar la lógica, los hechos, y los valores, que pertecen a universos mentales separados. Un círculo cuadrado es una contradicción lógica, pero si yo sueño que vuelo por encima de los tejados de mi pueblo, pues estoy volando, y qué pasa, dónde está la ilógica. Y si mañana el sol sale por occidente, ¿eso es ilógico? No, es raro. Y además, si no me gusta que amanezca todos los días, tendré que aceptarlo, pero seguiré refunfuñando.
Por ejemplo, en la dialéctica señor-esclavo, parte de la base de que el "señor" es el que prefiere morir a someterse, y que el esclavo lo contrario (se somete a cambio de seguir vivo). ¿Alguien puede seguir leyendo después de semejante chorrada? Todos conmigo: "¡Yo soy Espartaco!". (Ya sé que Hegel no utilizaba las palabras "señor" y "esclavo" en su sentido habitual, sino como tipos ideales de un experimento mental. Por eso es un embaucador, mete en las premisas, de manera subrepticia, las conclusiones que quiere demostrar. Es el truco filosófico más viejo del mundo.)