El futuro es desconocido. Sin embargo mucha gente se gana la vida elaborando informes sobre él.
Siempre me ha llamado la atención cómo la cultura financiera y empresarial, tan sofisticada en el análisis y proceso de datos, adopta muchas veces como "el último grito" marcos conceptuales que ya han sido exprimidos y dejados de lado hace mucho tiempo. Por no hablar de toda la literatura de autoayuda del estilo "Cómo hacerse rico", "Quién robó mi queso", etc. Me decía un amigo metido indirectamente en esos temas que, por ejemplo, sería un éxito un libro dirigido a los empresarios pertenecientes a organizaciones religiosas que tienen que hacer convivir en su conciencia el mensaje evangélico con la obtención de beneficios. Bueno, seguro que existen ya miles de esos libros.
Al grano. Hace un par de días me he encontrado con este párrafo al final de un artículo sobre la
crisis económica y los fondos de inversión:
"10) Conclusión. La intensidad de la crisis obliga a flexionar y a reflexionar a la industria sobre ¿qué hacer? para salir de ella fortalecida. Es el reto que tienen las entidades.
La evolución darwiniana es un proceso de constante mejora de actitud en los seres vivos y que se traduce en la adquisición de capacidades nuevas que hacen del individuo un ser más adaptado y con mayor índice de éxito.
El concepto es, hasta cierto punto, trasladable a cualquier hecho de la vida. A pesar de su demostrada eficacia el proceso no es una fiesta precisamente. Pero es la condición para la supervivencia. También está demostrado que los cambios ambientales son los generadores de procesos evolutivos, tal como sucede en la actual situación en los mercados financieros. Es el momento de aguzar el ingenio y luchar por la supervivencia."
Sobre lo anterior, varias cosas:
- La evolución darwiniana NO es un proceso de "mejora de actitud" (supongo que querrá decir "aptitud") de los seres vivos. Por lo menos,
no está del todo claro. La evolución puede ir "
pa alante" y puede ir "
pa atrás". Es más, el concepto de "mejora" es valorativo. ¿Es mejor una bacteria o un subdirector general?
- El concepto NO es "hasta cierto punto trasladable a cualquier hecho de la vida". Es un concepto técnico,
y no es legítimo sacarlo de ahí sin mediar explicación.
- Y finalmente, LAS LEYES NATURALES NO SON FUENTE DE LEGITIMIDAD DE LAS NORMAS MORALES ya que pertenecen a distintos órdenes. La física nos dice cómo es el mundo. El derecho, cómo debería ser.
Pregunta: ¿Por qué alguien que está hablando de fondos de inversión se acuerda del darwinismo social? En mi humilde opinión: para poder echarle la culpa a alguien. ¿Te has arruinado? Es culpa tuya, no has sabido "adaptarte al medio".
Paradógicamente lo que Darwin nos enseña es lo contrario: da igual lo bueno que seas, no puedes controlar el ambiente. El azar rige la vida. Está el dinosaurio en su charca y le cae un meteorito encima. ¿Malos genes? No, mala suerte.
P.D. Tengo que recordar, como siempre, aquello que decía Chesterton. Si empezamos admirando a los ricos por ser mejores, al final terminaremos aceptando que los mejores son los ricos.