
Me han pedido desde Lamono que le cuente un poco la historia de tres de mis canciones. Os dejo las respuestas.
Vaya día de actualizaciones que llevo, voy a ver si me da el aire.
Cool Dive.
Una noche, en un bar de Gijón (el Zero), escuchando a unos amigos que tocaban en un grupo de versiones, me quedé con el estribillo de una canción del grupo australiano Cosmic Psychos titulada "She's a lost cause." Yo no conocía la canción ni al grupo, por supuesto. Años después un amigo (Javier Rodríguez, el dibujante de tebeos) que tocaba en Kactus Jack me lo dijo. Le metí un riff a lo Pixies, y así quedó la canción. No sé cómo me atreví a fusilar un estribillo de forma tan descarada, supongo que pensé que nadie conocía la canción y pasaría inadvertido.
She's a Lost Cause
http://www.youtube.com/watch?v=gyq9pi8QTBw
Drew and Cheri.
Fue una canción que grabamos en el último momento, cuando ya teníamos el disco terminado. La música es de Paco Loco, muy parecida a "Oliver's Army" de Costello. También había algo de "Take a ride at the sun" de Dinosaur Jr., una canción Wilsoniana. La letra hace referencia a un militar americano de la base de Rota y su esposa, amigos de Paco. Ella era un poco mentirosilla, por lo visto. En ese disco estábamos muy presionados, sabíamos que si las ventas no repuntaban nos echarían del sello, e intentábamos que cada canción fuera un hit.
Oliver's Army
http://www.youtube.com/watch?v=uVwrrkt22Ag
Adoro a las pijas de mi ciudad.
Lo único que quiero dejar claro es que en esta canción no me río de las pijas, me río de mí, y que en buena parte es un homenaje. Yo hice el bachillerato en un colegio concertado de los jesuitas, y siendo de origen humilde, pensaba que mi falta de éxito con las chicas podía deberse a no tener dinero para ropa de marca, motos, y esas cosas. Nunca se me ocurrió pensar que a lo mejor era por ser feo, gilipollas, o simplemente ininteresante. Los pobres también somos muy clasistas.
No recuerdo qué me inspiró para hacer la música. En esa época escuchaba mucho pop y psicodelia de los sesenta, que estaba descubriendo sobre todo gracias a Sergio. Creo que tiene algunos versos muy buenos, como lo de las sevillanas, o lo del dentista. Recuerdo a las chicas de mi clase bailando sevillanas en el patio del colegio. Supongo que esa es la imagen central de la que surge la canción. Lo de la sonrisa de dentista es una frase de la novia de Sergio. Soltaba muchas frases buenas, que yo iba guardando sin decirle nada. La coda del final es algo que ya había hecho en "Canción de regalo", es un recurso muy sesentas, ("Let it be", "Good Vibrations, etc.). Lo de "las chicas modernas enseñan las piernas, las chicas de barrio levantan las manos" hace referencia a que por aquella época las modernas llevaban falda de tubo, medias de rejilla y zapatos de tacón, estilo años cuarenta, mientras que las chonis iban con el típico top, mostrando el ombligo (con piercing), los hombros y la espalda (para que se vieran los tatus). Me las imaginaba bailando en la discoteca levantado los brazos cuando llegaba el subidón.
Lo de las medias de rejilla, pasó, y pasó.
Bueno, se me olvida una referencia obvia, la frase de Scott Fitzgerald, "Los ricos son diferentes". De ahí el verso "Quiero que todo el mundo se haga rico", de la canción El Cumpleaños de Ronaldo, que es el leitmotiv de casi todas mis canciones, y por eso encabeza mi blog.