En Mondosoro están haciendo un reportaje sobre las protestas de estos días y me han hecho unas preguntas. Como supongo que sacarán algunos extractos, la dejo aquí completa.
- ¿Qué sociedad y qué políticos quieres tú? Traza tres rasgos de tus hartazgos, tus protestas, tus deseos, siguiendo la estela de los grupos alzados en protestas públicas.
1. Que bajen los precios de los pisos y los alquileres, que tienen secuestrados los balances de los bancos y por ende, al resto de la actividad económica.
2. Que se fomente la libre empresa y la economía orientada a la exportación, en beneficio de un estado más reducido pero más fuerte, con unos servicios públicos racionalizados.
3. Que se fomente la cultura del trabajo y el ahorro, la responsabilidad individual y la participación en la vida pública.
-Años y años reprochando a los jóvenes su “pasotismo”, y cuando reaccionan también se les reprocha… ¿Qué pasa en España?
Creo que es peligroso generalizar. Por ejemplo, no tiene sentido hablar de políticas de derechas o de izquierdas en abstracto, sin aplicarse a algún caso en concreto. En este sentido yo creo que la mayoría de la gente simpatiza con el movimiento en cuanto expresión de un hartazgo. El problema viene a la hora de aplicar propuestas concretas.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, la política española ya no es una cuestión de izquierdas y derechas, sino una soterrada guerra generacional entre quienes han podido comprar pisos y disfrutar de todos los derechos sociales, y los jóvenes que han comprado pisos carísimos que no van a poder pagar y pensiones que no van a poder disfrutar.
- Nadie espera que esta Spanish Revolution prospere… ¿Tú que opinas?
No sé qué puede pasar, la verdad.
- Entre los grupos movilizados estos días (#15M, Democracia Real Ya, No les votes, Jóvenes sin futuro, Spanish Revolution), unos piden la legalización del hachís, otros el cambio del sistema electoral y otros la anulación de la ley Sinde… ¿Por dónde hay que empezar?
Yo creo que lo que hay que exigir es que el precio de los pisos baje el 50% que tienen que bajar y meter en la cárcel a los estafadores que han perpetrado la mayor burbuja inmobiliaria en la historia de la humanidad. Y a partir de ahí, empezar a hablar.
- ¿Qué cosas habría que cambiar de cara a las próximas elecciones generales (no las del domingo)?
Vuelvo a decir, que los bancos reconozcan sus pérdidas y bajen los pisos a la mitad. Lo contrario nos conducirá a un rescate financiero, que quién sabe si no es lo mejor que nos puede pasar.
- ¿Qué le dirías a un político nacional, o a un alto consejero de una entidad bancaria si pudieras tomar un café con él?
Que los pisos tienen que bajar. Hasta que no bajen y se reconozcan las pérdidas y toda la riqueza que se ha destruido, no podremos empezar con la reconstrucción.
- ¿Hacia dónde habría que llevar toda esta energía, emoción y ganas de cambio?
Hacia que los pisos tienen que bajar, y, a partir de ahí, orientar nuestra actividad económica hacia la exportación.
-¿Pueden acabar las redes sociales “twitter, facebook” con un gobierno? ¿Se acabó el dominio de los medios de comunicación tradicionales como 4º poder?
No lo sé, lo que está claro que ya no son los únicos jugadores en la partida.